Vadillos de Cameros

Vadillos de Cameros es una pequeña aldea de La Rioja, perteneciente al municipio de San Román de Cameros, en la cuenca del río Leza, en  la Comarca del Camero Viejo. Se encuentra situado a 934 m de altitud, y a 44,3 km de Logroño.

Según los últimos datos del Instituto de Estadística de La Rioja, cuenta con 22 personas empadronadas aunque residen solo 8 de forma habitual. Durante los fines de semana acuden a esta aldea unas 30 personas, aumentando su población durante el verano.

Datos de Interés

En el privilegio del Señorío de Cameros de 1366 del que formó parte aparece incluido con el nombre de “Vadiellos”.
En el censo de la Corona de Castilla del S.XVI, aparecía recogido como aldea de San Román.
En 1788  intentó segregarse de San Román junto con Avellaneda, también aldea de San Román,  apoyadas por el Marqués de Tejada de San Llorente aunque finalmente no lo consiguieron.

Sufrió como otros pueblos de la zona una fuerte migración durante el S. XIX, aunque nunca ha dejado de estar deshabitado. Entre sus hijos ilustres destaca D. Braulio Lasanta del Valle, que emigró con 12 años a Chile, donde se especializó en el textil llegando a tener varios establecimientos comerciales. Hombre generoso y benefactor, poco antes de morir decidió donar la escuela de Vadillos en 1922.

  • 24 de junio: San Juan Bautista.
  • Tercer fin de semana de agosto: Fiestas de Acción de Gracias.
  • Semana Santa: Procesión del “Encuentro” el Domingo de Resurrección.
  • Otras fiestas populares organizadas por la asociación Calle Real.
  • Iglesia de San Juan Bautista: (S.XVI) restaurada hace pocos años.
  • Cruces de bronce medievales.
  • Escuela de Don Braulio Lasanta del Valle: construida en 1822. Recientemente restaurada, y actualmente utilizada como “Casa de La Villa” para uso cultural.
  • Antiguo Lavadero: en mal estado, pendiente de restauración. A menos de un km del pueblo en la carretera que va a San Román.
  • La Casa del Maestro: recientemente restaurada. Funciona como albergue rural.
  • Fuente de San Juan Bautista: al otro lado del puente.

Actualmente viven en Vadillos de forma permanente 8 personas. Unas 30 personas suben de forma continua los fines de semana, aumentando su población durante los puentes, el verano y el otoño.
La principal fuente económica es la ganadería vacuna, caprina y caballar, la huerta de autoconsumo, y la recogida de setas. Esta zona es muy visitada por los aficionados a la caza, especialmente del jabalí. También hacen uso de los recursos forestales de Monte Real.

La vida de esta aldea gira entorno a la Asociación Calle Real. Cuenta con un centenar de miembros, y gestiona un pequeño local social situado a la entrada del pueblo donde los fines de semana se reúnen socios y amigos. Está abierto  todos los fines de semana y verano para cualquier persona que se quiera acercar.
Los  fines principales de la Asociación son la mejora del pueblo y la participación en la celebración de las fiestas. Desde hace 5 años celebran en el mes de abril la “Fiesta de la Cerveza”, con precios populares.
Las calles del pueblo están encementadas y gracias al esfuerzo de los vecinos y amigos poco a poco se van arreglando algunas plazas y casas que hacen de esta pequeña aldea un lugar acogedor.

  • Un pequeño paseo por esta aldea, dividida en dos barrios por un puente sobre el río San Juan, que da a una fuente de dos caños y dos pilones en memoria de San Juan Bautista.
  • Próximo al pueblo, en la carretera que va a San Román, cerca de una granja, se pueden ver el antiguo lavadero en mal estado y pendiente de rehabilitación.
  • En esta misma zona  en el río se  pueden encontrar piedras piritas. En  el cerro encima del pueblo en la carretera de Avellaneda se pueden encontrar restos fósil de caracoles y moluscos.
  • Desde el pueblo se pueden realizar varias rutas hacia la Laguna de Rabanera, el Hayedo de Santiago en Monte Real, o el Pinar de Torremuña. Desde el término de “El Valle”  al que se puede acceder por encima del pueblo o desde un camino por la carretera de Avellaneda, se pueden disfrutar de unas increíbles vistas del pueblo y del resto del valle.
  • El río Vadillos ofrece la posibilidad de refrescarse, en pequeñas pozas junto a la chopera próxima al pueblo, o La Aguzadera, a  unos nos 2 km hacia la carretera que va a Avellaneda. Este último paraje tiene varias pozas en zona de pizarra situadas bajo un puente, con suficiente profundidad para nadar.
  • En este término de La Aguzadera se han encontrado varias huellas de dinosaurios y los restos de mandíbula y cráneo de un cocodrilo fósil, que fue extraído en julio de 1994 para su estudio y que actualmente está en el Centro Paleontológico de Enciso.