Torremuña de Cameros

Torremuña se encuentra a 1.102 m. de altitud. Está situada a 49,6 km de Logroño. Se accede por la carretera LR-250, hasta San Román de Cameros, y desde allí se toma el desvío hasta Vadillos, atravesando el puente y girando a la izquierda. A partir de este punto se accede hasta Torremuña ascendiendo por una pista encementada.
También se puede llegar a través de la carretera LR-261, del valle del Jubera, hasta Robres y desde allí tomando la pista que lleva hasta Santa Marina y continúa hasta Torremuña.
Según los datos del Instituto de Estadística de La Rioja, cuenta con una población de 13 habitantes.

Datos de Interés

Hay documentos de 1246 en los que se llamaba La Torre. Su etimología latina es Torre-munia, que significa torre fortificada.
Perteneció al señorío de los Condes de Aguilar.
Torremuña llegó a ser villa. Pertenecía a las Monjas Bernardas de Herce. Su impresionante y bien fortificada iglesia fue propiedad de los Obispos de Calahorra. Fue aldea de Larriba hasta su incorporación a Ajamil en 1974.

  • El 1º fin de semana de agosto, se celebran las fiestas patronales.
  • La celebración del Día del Camero Viejo ha tenido lugar en Torremuña en 2013 (XXV edición).

  • Iglesia de Santa María la Blanca, en ruinas. Esperando de ayudas para ser rehabilitada.
  • Ruinas de la antigua ermita de San Miguel.

La Asociación de Amigos de Torremuña, formada por descendientes y amigos de la localidad realiza labores de recuperación del pueblo, de la iglesia, limpieza de acceso y desescombrado.
Actualmente residen de forma permanente en la localidad 2 personas.
Torremuña cuenta con un bar que gestiona la asociación y que se abre durante los puentes, fiestas y época de verano y un frontón.
Se ha recuperado el grupo de danzas desaparecidas durante 32 años, que bailan durante las fiestas en honor a la Virgen Blanca.
Cuenta con varias casas que se han recuperado.

  • Yacimiento de icnitas de «El contadero«, al norte de Los Corrales de Santa Cristina, de difícil acceso. En él se observan 24 huellas de dinosaurios herbívoros que caminaban a dos patas (ornitópodos).
  • Árboles singulares de la Rioja: 5 ejemplares de Sabina Albar de 6,25 m. de altura de más de 250 años, de gran valor estético, tamaño y rareza taxonómica. Situadas en la Dehesa de Torremuña.
  • Sus increíbles vistas de toda la Sierra de Cameros.
  • Los molinos de viento, La Atalaya y Nido Cuervo.