Terroba

Terroba, es un municipio de La Rioja situado en el Valle del río Leza, en la Comarca del Camero Viejo. Se encuentra a 799 m de altura y a una distancia de 34 km de Logroño.  Está situado justo enfrente de la futura presa de Terroba, actualmente en construcción, entre Terroba y Soto, que regulará el cauce del río y abastecerá a los municipios del Valle bajo del río Leza.

Según los datos del Instituto de Estadística de La Rioja, cuenta con 37 habitantes empadronados aunque reside alguno menos de forma habitual.

Datos de Interés

Hay varias teorías sobre el nombre «Terroba». Por un lado, las que consideran  que proviene de «Terra Alba» o Tierra Blanca, debido a la existencia de antiguas canteras de piedra caliza. Por otro, las que consideran que se deriva  de «Torre Alba» o Torra Blanca, ya que hay indicios de que en el término de Terroba había una fortificación. La piedra típica del pueblo es la caliza de color blanquecino, de ahí el nombre “Alba”.

Terroba aparece por primera vez mencionado en 1511, con motivo del pleito por este territorio entre la Ciudad de Calahorra y el Señor de Cameros, Conde de Aguilar, en el cual Terroba salió victorioso siendo aldea independiente hasta el año 1833, cuando pasó a formar parte de la Provincia de Logroño.

También aparecerá el nombre de esta villa, en las Ordenanzas sobre aprovechamiento de pastos entre Terroba y Luezas en 1579 y 1581.

  • 30 de abril: Romería a la ermita de Nuestra Señora del Villar.
  • Primer fin de semana de julio: fiestas con actividades culturas y verbena
  • 10 de diciembre: Santa Eulalia de Mérida (Patrona del pueblo). Fiesta recientemente recuperada que se ha trasladado al 6 de diciembre.

 

  • Iglesia Parroquial de Santa Eulalia (S. XVI-XVII)  En el interior hay un  retablo barroco y en  las capillas laterales hay unos retablos neoclásicos. Hay una talla gótica del S.XIV de la Virgen.
  • Ermita de Nuestra Señora del Villar, al final del camino del cementerio nuevo.
  • Ermita de Santa María del Collado, a los pies del monte Castillejo.

Actualmente viven en Terroba 2 personas aunque unas 40 personas suben habitualmente durante los fines de semana y muchas más durante el verano. La actividad económica del pueblo es la ganadería vacuna, y el cultivo de huertas para autoabastecimiento.

En Terroba hay varias asociaciones culturales, como  la Asociación Cultural Amigos de Terroba y  Asociación la Fragua de Terroba, cuyos fines son la promoción del desarrollo del municipio.

Existen varias infraestructuras turísticas como el Restaurante asador Presa de Terroba en la carretera de la entrad del pueblo donde se elabora comida típica casera.

En 2008 se iniciaron las obras de la presa de Terroba, actualmente en obras, que servirá para la regulación del río Leza y abastecerá para riego a los municipios del bajo Leza.

En el 2014 se ha construido un nuevo ayuntamiento dentro del primer piso de un edificio municipal.

  • Las calles y casas típicas de Terroba, construidas con adobe o piedra de dos o incluso tres plantas y balcones.

  • Los Yacimientos de Icnitas de «La ilaga»  (situado detrás del cementerio y de fácil acceso) y «Camino a Treguajantes» (al sur del pueblo de más difícil acceso).
  • Rutas de Senderismo. El carrascal de Terroba con un bosque de encinas, enebros y arces , el mirador de la Aguzadera con una panorámica de Terroba o el mirador de «Peña Mayor», las ruinas del edificio de una antigua fábrica de tejas o los restos de piezas de piedras de molino y de una antigua cantera.