Montalvo
Montalvo de Cameros es una pequeña aldea despoblada y en ruinas de La Rioja, perteneciente al municipio de San Román de Cameros, en la Comarca del Camero Viejo. Se encuentra a 8 Km. de San Román, en la margen izquierda del Río Leza.
Se accede desde San Román, ayuntamiento al que pertenece desde 1980, por una pista que sale cerca del cementerio de San Román en dirección a Santa María. En un cruce de caminos antes de llegar a Santa María sale uno dirección a Montalbo. Se puede ir a pie durante dos horas, y es facil perderse por los caminos.
Datos de Interés
La primera mención sobre Montalvo figura entre las donaciones que hizo el infante de Navarra D. Ramiro, al monasterio de Santa María de Nájera en el año 1081. Sobre los años de 1162, reinando Don Alonso VIII, el obispo de Calahorra tuvo grandes pleitos con el prior y monjes de Sta. María de Nájera, sobre la pertenencia de varias iglesias, entre ellas se disputaba también la de Montalvo. Después de muchos trámites se entregaron al obispado parte de las iglesias reclamadas, y se quedaron los monjes se quedaron con las otras, y la de Montalvo entre ellas.
Montalvo fue también uno de los pueblos del Señorío de Cameros comprendido en el privilegio del año 1366. Fue del partido de Logroño y provincia de Burgos. Posteriormente se agregó a Soria en el partido de Logroño.
A mediados del S.XIX tenía 28 casas distribuidas en dos calles y una plaza, una casa consistorial, una escuela a la que acudían 6 alumnos, la iglesia, una fuente con agua y el cementerio junto a la iglesia. Cerca se encontraba la ermita de Nuestra Señora de los Remedios.
La economía fundamental era la cría de ganado lanar y cabrío, la producción de trigo, centeno y avena.
La correspondencia se recibía en Lumbreras por valijero que lo llevaba a San Román donde se recogía 2 o 3 veces a la semana.
A mediados del S.XIX Montalbo tenía 40 vecinos, un total de 172 personas. En el S.XX sufrió una lenta despoblación, que se acentúo durante los años 60 y 70, pasando de 110 habitantes en 1900 a 52 en 1960 y 12 en 1970. Se despobló en 1971, y aunque pertenece a San Román de Cameros, sus terrenos pertenecen a Medio Ambiente.
- Ultimo fin de semana de julio. Nuestra Señora de los Remedios y San Miguel, con celebración de misa, procesión y comida popular en San Román de Cameros.
- Iglesia de San Miguel. (S XVI) construida bajo el amparo de los condes de Hervías. Actualmente en ruinas. Su interior fue trasladado al Museo de La Rioja.
Pertenece a San Román de Cameros, pero los terrenos que abarca este pueblo son ahora montes protegidos por Medio Ambiente y su acceso está restringido a vehículos autorizados. En el camino de acceso hay una señal desde la que se puede ir andando por un sendero con bastante maleza.
El pueblo de Montalvo se encuentra en un estado muy ruinoso, aunque aún se puede ver la espadaña de la Iglesia de San Miguel.
-
Pasear con precaución entre las callejuelas y las casas ruinas de esta aldea, rodeadas de maleza, y el interior de la Iglesia de San Miguel visible por su espadaña que emerge del matorral, tratando de imaginar cómo fue en otro tiempo la vida en este pueblo.
-
El entorno de Montalvo y su dehesa boyal de roble y encina, espinos, con bonitas vistas. Podemos realizar varias rutas desde San Román.