Larriba de Cameros
Larriba de Cameros es una aldea de comunidad autónoma de La Rioja, perteneciente al municipio de Ajamil de Cameros.
Según el censo de empadronamiento del INE, cuenta con 8 personas la localidad, de los cuales ninguno reside de forma permanente. Sufrió una fuerte emigración durante el S.XX contando en 1900 con 473 habitantes (incluidos los habitantes de su entonces aldea Torremuña).
Está situado a 88,1 Km de Logroño, y se encuentra una altitud de 1.217 m., en plena Sierra del Hayedo de Santiago.Cerca del núcleo nace el Río Manzanares, afluente del Cidacos, que pasa por las localidades de Zarzosa y Munilla.
Datos de Interés
Desde el siglo XIII, y hasta la abolición de los señorios, las religiosas Bernardas de Herce, ejercieron vasallaje sobre Larriba.
Larriba fue aldea de Torremuña hasta finales del Siglo XIX, cuando probablemente se constituyera como ayuntamiento. Posteriormente, a principios del siglo XX, Torremuña pasó a ser aldea de Larriba, hasta 1972 cuando ambas se incorporan al municipio de Ajamil. Hasta esa fecha fue el municipio con ayuntamiento mas alto de La Rioja.
- El primer Domingo de Septiembre se celebra San Juan Degollado.
- Participación de los carnavales de Logroño, exhibiendo sus antiguos trajes de pieles y los cencerros de la época.
- La iglesia de San Juan Bautista, actualmente en ruinas.
Se trata de un edificio románico del siglo XIII, al que en el XVI se le rehace la cabecera y el crucero siendo concluida en el XVII con la construcción de la sacristía.
La Agrupación de Amigos de Larriba de Cameros, formada por descendientes y amigos de la localidad, se encargan de la celebración de sus fiestas patronales y de mantener vivo su recuerdo.
- Su entorno en el Hayedo de Santiago.
- Su fauna.