Laguna de Cameros

Laguna de Cameros es un municipio del Camero Viejo, situado en el margen izquierdo de la  cuenca alta del río Leza. Se encuentra a unos 1049 metros de altura y está situado a 47,7 km de Logroño. Laguna es el último municipio del Valle desde el cual se puede acceder al Camero Nuevo por el Puerto de Sancho Leza.

Según los datos del Instituto de Estadística de La Rioja, están empadronados 135 habitantes.

Datos de Interés

Aparece mencionado en 1162, en una donación hecha por Don Pedro Jiménez, señor de Cameros, al monasterio de Sacrementía.

Los Tejada poseyeron aquí tierras y casas durante la Edad Media, conservándose su escudo de armas y linaje en algunas fachadas del pueblo y el Solar de Tejada, titulo nobiliario otorgado en 844 por don Ramiro I, Rey de Asturias y de León, a favor de don Sancho Fernández de Tejada en la Batalla de Clavijo.

En 1733 había veinte telares, tres batanes, tres tintes, seis tableros de fundir y varias prensas.  Todo este auge industrial se acabó al desaparecer la Mesta, tras la imposición de los fuertes tributos a los que se vio sometido el ganado lanar.

Sufrió la emigración como el resto de los pueblos de la zona.

  • 17 de enero: San Antón.
  • 12 de mayo: Santo Domingo de Silos
  • 25 y 26 de julio: Santiago y Santa Ana
  • Último domingo de agosto: fiestas de Acción de Gracias y romería a la Cueva.
  • Iglesia parroquial de la Asunción (s. XVI).
  • Ermita de Santo Domingo de Silos, de estilo barroco, construida entre 1787 y 1789.
  • Ermita de la Cueva. A 6 kilómetros, en el monte Ayomedroso. Edificio de mampostería rehecho en 1881 con donativos del vecindario.
  • Ermita de Santa Apolonia, próxima a Laguna, en dirección a Soria.
    Construcción barroca del (s. XVII).
  • Restos de la ermita de San Antón. (s. XVIII).
  • Solar de Tejada a 7 km del municipio desde las traseras de la Ermita de Santo Domingo.

La base económica del municipio es la ganadería, principalmente la vacuna y también son abundantes los recursos forestales y la caza.

En el pueblo existen varios alojamientos turísticos: el Bar “Tele Club”, El Albergue de Etapa GR-93,  Hotel Rural «Hospedería del Camero Viejo», Casa Rural y Restaurante «El Nogal».

También podemos encontrar  varios espacios de recreo como el área de descanso y asador de «Santa Apolonia» saliendo del pueblo en dirección Soria, en el entorno de la ermita de Santa Apolonia, frontón y piscinas municipales.

Cuenta con varias asociaciones entre ellas, la Asociación de la Tercera Edad, Jubilados, Pensionistas de Laguna de Cameros, La Asociación Juvenil Camero Joven, y  varias asociaciones culturales como la Asociación Cultural Amigos y Amigas de Laguna, Asociación Cultural La Casa del Tío Liborio, Asociación Cultural Pro Solar de Tejada, Asociación Cultural Santo Domingo de Silos, Cofradía Santo Domingo de Silos de Laguna de Cameros, La Fuente Villa, Peña Santo Domingo de Silos, cuyas actividades principales son promover la cultura del pueblo y del Camero Viejo así como actividades recreativas y festivas. Más reciente es la  Asociación de Vacuno Avileña Negra de la Rioja AVANIR, para la promoción de esta raza en La Rioja.

Existe un grupo de danzas con 8 danzadores, siendo el único grupo del Camero Viejo que nunca ha llegado a desaparecer.

Desde 2013 se realiza el “Cameros Blues Festival” durante el segundo o tercer fin de semana de julio, un festival con conciertos gratuitos de música blues nacional e internacional.

  • Los montes ‘Matas del Pajar’ y ‘Montemayor‘, bosques de roble, monte bajo, pino y el nacimiento del río Leza.
  • Realizar una de las 7 rutas de senderismo circulares señalizadas por el entorno natural de Laguna de Cameros.
  • Las calles empedradoras y la típicas casas con estructura típica camerana de piedra y madera con escudos de armas y blasones medievales.
  • El yacimiento de «La rueda» en el cauce del río a 300 m de Laguna de Cameros con huellas de pequeños dinosaurios carnívoros y herbívoros así como restos de moluscos.
  • La casa del Solar de Tejada a unos 7 km del pueblo construida en piedra de mampostería.